Mariposa equivocada
Mi corazón es el corazón roto de un cómico Pierrot
martes, 13 de noviembre de 2012
¿Qué pasa si hoy comienzo de nuevo?
Nervios, ansiedad, temor… ¿si hoy comienzo de nuevo?
A veces, el silencio ha sido lo mejor, esperar y escuchar, entrar en hibernación. Hace miedo allí afuera…
He conocido mucha gente en este último año y medio, al cabo del segundo año, por allende febrero conoceré a alguien muy importante. Y todo esto lo he introyectado, me lo he guardado, para que nadie lo vea, para que nadie lo escuche.
Son muchas emociones, tantas, tan distintas a las que he experimentado antes que no sé como empezar a describirlas, me he vuelto torpe para compartirlas, se nota, me las guardo, me las trago, dejé de escribir, comencé a actuar, me volví clown.
Dificultades de re comenzar:
No hay tiempo, no hay donde, no hay símbolo. Lo que antes tenía tiempo, lugar y forma, los ha perdido, se le han envejecido, se le han oxidado, se han dispersado como las ruinas de una ciudad de la que ya nadie puede saber lo prospera que fue o que sería.
¿Podría rescatarse?
¿En que nivel el talento oxidado puede aceitarse, pulirse, utilizarse?
Si los tiempos han sido cubiertos por otras actividades, si los lugares han sido ocupados por otra materia, si los símbolos ahora son confusos y están diseminados.
Y podría decir, después de mucho pensar, después de año y medio de pensar, puedo ver que la dificultad más grande reside en el temor de descifrar las ruinas, de armar el rompecabezas, de exponerlas nuevamente a la inclemencia del tiempo y del juicio de otros.
No es el tiempo, porque una página, simple y llana me ha tomado horas, pero la he concretado.
No es el lugar, porque a pesar de las remodelaciones, me he dado mi lugar.
No es el símbolo, porque el símbolo, aunque oxidado, acude a mí apenas lo llamo. Amigo fiel.
Claro, año y medio después, con la experiencia de una vida, la recolección de los escombros y las cenizas se verán diferente y los juicios serán tomados a su vez como lo que son y de quien vienen. Comenzando por mis juicios.
miércoles, 4 de abril de 2012
Cenart, Teatro como para artarse, y después de tanto uno no puede hartarse del teatro.
Día Mundial del Teatro.
El sábado pasado se celebró en el CENART que como cada año es cede de este festejo, con muchas obras representativas del teatro que se hace en México; es la primera vez que logro ver cinco de ellas, la gran mayoría muy buenas, muy interesantes propuestas de diversos temas.
Comencé el día con “de conejos, cuentos y leyendas”, marionetas de varilla, teatro para niños, hablando de la leyenda del conejo en la luna, de una abuelita a quien se le pierden las zanahorias y de un conejo listo que no se deja sobornar por un feo lobo que (según yo) se parece al Lobo que hace el Loco Valdez en “Caperucita Roja”.
Luego a la Sensacional Orquesta Lavadero y después correr para no alcanzar la función inmediata, de regreso aceptar boletos para ver “Teresa Panza” que desde mi muy humilde opinión se llevó las palmas de mi día. Ver la escenografía, my quijotesca y sorprenderme al pensar: *te cae? Será la mujer de Sancho Panza* y si, ven llegar a la actriz, sin saber si se dirigía a nosotros o a los borregos detrás de la cuarta pared, me atrapó de inmediato y no me soltó jamás, un monologo de aproximadamente 60 minutos en los que hablaba de su amor a Sancho, de sus gustos de mujer y madre, entre otras cosas, con un acento bellamente trabajado… como me sorprendí, cuando la actriz, recibiendo los bien merecidos y largos aplausos hablo con su voz ya no era teresa y no hablaba con acento español…
Más tarde vi “Azares y espinas” una adaptación de “Bodas de sangre”.
Para culminar con “La pura idea excita” de alternativa teatral.
¿Por qué siempre que hay un desnudo en teatro al público se le olvida la obra para ver los cuerpos?
Obra de teatro que habla de los asuntos de pareja y la forma en que abordamos el sexo, nosotros seres quesqueracionales…
Cenart, Teatro como para artarse, y después de tanto uno no puede hartarse del teatro.
El sábado pasado se celebró en el CENART que como cada año es cede de este festejo, con muchas obras representativas del teatro que se hace en México; es la primera vez que logro ver cinco de ellas, la gran mayoría muy buenas, muy interesantes propuestas de diversos temas.
Comencé el día con “de conejos, cuentos y leyendas”, marionetas de varilla, teatro para niños, hablando de la leyenda del conejo en la luna, de una abuelita a quien se le pierden las zanahorias y de un conejo listo que no se deja sobornar por un feo lobo que (según yo) se parece al Lobo que hace el Loco Valdez en “Caperucita Roja”.
Luego a la Sensacional Orquesta Lavadero y después correr para no alcanzar la función inmediata, de regreso aceptar boletos para ver “Teresa Panza” que desde mi muy humilde opinión se llevó las palmas de mi día. Ver la escenografía, my quijotesca y sorprenderme al pensar: *te cae? Será la mujer de Sancho Panza* y si, ven llegar a la actriz, sin saber si se dirigía a nosotros o a los borregos detrás de la cuarta pared, me atrapó de inmediato y no me soltó jamás, un monologo de aproximadamente 60 minutos en los que hablaba de su amor a Sancho, de sus gustos de mujer y madre, entre otras cosas, con un acento bellamente trabajado… como me sorprendí, cuando la actriz, recibiendo los bien merecidos y largos aplausos hablo con su voz ya no era teresa y no hablaba con acento español…
Más tarde vi “Azares y espinas” una adaptación de “Bodas de sangre”.
Para culminar con “La pura idea excita” de alternativa teatral.
¿Por qué siempre que hay un desnudo en teatro al público se le olvida la obra para ver los cuerpos?
Obra de teatro que habla de los asuntos de pareja y la forma en que abordamos el sexo, nosotros seres quesqueracionales…
Cenart, Teatro como para artarse, y después de tanto uno no puede hartarse del teatro.
sábado, 8 de enero de 2011
viernes, 31 de diciembre de 2010
Me ama, o al menos me amó
Sueño con èl y mi gran consuelo es imaginarme entre sus brazos.
asì, puedo dormir...
¿Que clase de amor separa para sobrevivir?
asì, puedo dormir...
¿Que clase de amor separa para sobrevivir?
Aprendiendo a volar
Hoy termina el año y con cada fin he pedido un deseo desde hace algunos años plenamente conciente, y desde entonces cada uno se ha cumplido. Este año, aún no sé que pedir; aunque nunca lo sé del todo, pero sé que este año quiero (aunque me asusta) volar...
viernes, 30 de julio de 2010
patriotas y bicentenario
(esas amadas de niños y niñas, jovenes y jovenas me jode, así que no se sientan menospreciad@s va?)
Continuaremos por aca el asunto de el cuento pre-obra de teatro, vale?
las reglas siguen, una palabra, haces un parrafo que sea coherente con el anterior, y sugieres una palabra, etc. ojala podamos moverlo para presentar la obra para septiembre.
preguntas, mentadas, etc... al facebook: http://www.facebook.com/krizallidha#!/krizallidha
besos
Rocío Soto: Amigos, pido su atencion para realizar la sugerencia que Vica Franco y Cristian Amar, sólo diré que se trata de armar un texto.Por ser la primera, sigeriré una palabra, alguno de ustedes la utilizara en un parrafó, al terminar sugerirá otra palabra para el siguiente y asi sucesivamente. Si sale coherente, haré el guión ... de una obra de teatro que quien se anime, podrá montar. gracias y feliz viaje
la plabra es: Pátina.
Ver más
El miércoles a las 12:38 · Comentar · Me gustaYa no me gusta
*
*
A Diana Pérez Morán le gusta esto.
*
o
Rocío Soto disculpen lo pinche de la redacción, pero no tenía suficiente espacio...
El miércoles a las 12:39 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez Uuuuu, déjame pensar, déjame pensar!!!....
El miércoles a las 12:51 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez La pátina de la maquinaria era el problema; años y años de desvelos por los desajustes y al final ¡era la pátina!. ¿Ahora? ¿Cómo decirle al abuelo que no era asunto de magia ni de castigos divinos sino simplemente un problema mecánico?
El miércoles a las 12:55 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez La siguiente palabra propuesta es "Bugambilia"
El miércoles a las 13:12 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Eduardo Alain Cervantes Pineda
Y EL ABUELO SIMPPRE RECURRIENDO A SUS REMEDIOS CASEROS, DE BUGAMBILIAS CON RUDA, SEGÚN ÉL: PARA ALEJAR A ESOS ESPIRITUS, QUE LE HACIAN LA MALDAD. EL ABUELO Y SUS IDEAS. Y TODOS LE DECIAMOS QUE SALDRIA MAS BARATO COMPRAR OTRA QUE ESTARLA REP ...ARANDO
Ver más
Ayer a las 0:11 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Eduardo Alain Cervantes Pineda PALABRA: "CACHORRO"
Ayer a las 0:11 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Diana Pérez Morán Pero es que hay días en donde nadie lo entende, se arma una lucha campal en la familia cada que el abuelo se aferra a sus ideas.. creo que el único que lo comprende, o al menos le sigue la corriente es Sirilo, el gran danes que lo ha acompañado los últimos 14 años y quen desde cachorro ha sido cómplice y testigo de las ocurrencias de este hombre. No se de verdad, qué pasará cuando Sirilo falte.
Ayer a las 1:18 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Diana Pérez Morán Palabra; VASIJA
Ayer a las 1:19 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez Pero bueno, volvamos al verdadero meollo del asuto: el día que descubrimos que la pátina era el problema Sirilo no dejaba de ladrar a lado de la bugambilia, en el patio; el abuelo no había despertado aún y la mañana en general era soleada y común, hasta que del centro de la mesa se cayó una vasija persa que mi maddre cuidaba celosamente, y al romperse, secubrí que en ella había un papelito con algo escrito...
Hace 22 horas · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez Siguiente palabra: PATRIA
Hace 22 horas · Me gustaYa no me gusta ·
o
Eduardo Venegas Hasta que después de reajustar inútilmente el brillo aceitunado del aparador, el patriarca ya no distinguía el reflejo de los fantasmas del pasado y de las suspicacias futuras. Viejo, enfermo y cada día más solo; las glorias que alguna vez abanderó en batallas revolucionarias… Hoy sólo son un mal chiste de almuerzo. El abuelo, sin saberlo, es cómplice de un pasado oscuro, inconcluso y dictatorial. Una patria a medias...
Hace 15 horas · Me gustaYa no me gusta · 1 personaCargando... ·
o
Eduardo Venegas Next: BICENTENARIO
Continuaremos por aca el asunto de el cuento pre-obra de teatro, vale?
las reglas siguen, una palabra, haces un parrafo que sea coherente con el anterior, y sugieres una palabra, etc. ojala podamos moverlo para presentar la obra para septiembre.
preguntas, mentadas, etc... al facebook: http://www.facebook.com/krizallidha#!/krizallidha
besos
Rocío Soto: Amigos, pido su atencion para realizar la sugerencia que Vica Franco y Cristian Amar, sólo diré que se trata de armar un texto.Por ser la primera, sigeriré una palabra, alguno de ustedes la utilizara en un parrafó, al terminar sugerirá otra palabra para el siguiente y asi sucesivamente. Si sale coherente, haré el guión ... de una obra de teatro que quien se anime, podrá montar. gracias y feliz viaje
la plabra es: Pátina.
Ver más
El miércoles a las 12:38 · Comentar · Me gustaYa no me gusta
*
*
A Diana Pérez Morán le gusta esto.
*
o
Rocío Soto disculpen lo pinche de la redacción, pero no tenía suficiente espacio...
El miércoles a las 12:39 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez Uuuuu, déjame pensar, déjame pensar!!!....
El miércoles a las 12:51 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez La pátina de la maquinaria era el problema; años y años de desvelos por los desajustes y al final ¡era la pátina!. ¿Ahora? ¿Cómo decirle al abuelo que no era asunto de magia ni de castigos divinos sino simplemente un problema mecánico?
El miércoles a las 12:55 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez La siguiente palabra propuesta es "Bugambilia"
El miércoles a las 13:12 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Eduardo Alain Cervantes Pineda
Y EL ABUELO SIMPPRE RECURRIENDO A SUS REMEDIOS CASEROS, DE BUGAMBILIAS CON RUDA, SEGÚN ÉL: PARA ALEJAR A ESOS ESPIRITUS, QUE LE HACIAN LA MALDAD. EL ABUELO Y SUS IDEAS. Y TODOS LE DECIAMOS QUE SALDRIA MAS BARATO COMPRAR OTRA QUE ESTARLA REP ...ARANDO
Ver más
Ayer a las 0:11 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Eduardo Alain Cervantes Pineda PALABRA: "CACHORRO"
Ayer a las 0:11 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Diana Pérez Morán Pero es que hay días en donde nadie lo entende, se arma una lucha campal en la familia cada que el abuelo se aferra a sus ideas.. creo que el único que lo comprende, o al menos le sigue la corriente es Sirilo, el gran danes que lo ha acompañado los últimos 14 años y quen desde cachorro ha sido cómplice y testigo de las ocurrencias de este hombre. No se de verdad, qué pasará cuando Sirilo falte.
Ayer a las 1:18 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Diana Pérez Morán Palabra; VASIJA
Ayer a las 1:19 · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez Pero bueno, volvamos al verdadero meollo del asuto: el día que descubrimos que la pátina era el problema Sirilo no dejaba de ladrar a lado de la bugambilia, en el patio; el abuelo no había despertado aún y la mañana en general era soleada y común, hasta que del centro de la mesa se cayó una vasija persa que mi maddre cuidaba celosamente, y al romperse, secubrí que en ella había un papelito con algo escrito...
Hace 22 horas · Me gustaYa no me gusta ·
o
Vica Franco Jiménez Siguiente palabra: PATRIA
Hace 22 horas · Me gustaYa no me gusta ·
o
Eduardo Venegas Hasta que después de reajustar inútilmente el brillo aceitunado del aparador, el patriarca ya no distinguía el reflejo de los fantasmas del pasado y de las suspicacias futuras. Viejo, enfermo y cada día más solo; las glorias que alguna vez abanderó en batallas revolucionarias… Hoy sólo son un mal chiste de almuerzo. El abuelo, sin saberlo, es cómplice de un pasado oscuro, inconcluso y dictatorial. Una patria a medias...
Hace 15 horas · Me gustaYa no me gusta · 1 personaCargando... ·
o
Eduardo Venegas Next: BICENTENARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)